En este video voy a desarrollar la Técnica inhibitoria neuromuscular integrada (T.I.N.I.) en el músculo sóleo,
Este Músculo pertenece al grupo del triceps sural y se sitúa en la parte posterior de la pierna. por debajo de los gastrocnemios.
Origen: Extremos proximales de la tibia, el peroné y fascia poplítea.
Inserción: Calcáneo mediante el tendón calcáneo (en común con el M. Gastrocnemios).
Acción: Flexiona la planta del pié.
MAPA DE PUNTOS GATILLO DEL M. SOLEO Y DE DOLOR REFERIDO:
Método:
DESARROLLO DE LA TÉCNICA: Para esta técnica necesito colaboración por parte del paciente para su correcta aplicación y fin terapéutico. Por esta razón le voy a explicar bien de que se trata, lo que necesito que haga cuando se lo pida y que me deje manejarle sin resistencia ni colaboración hasta que se la solicte, he de explicarle que es un dolor referido y un punto gatillo.
EVALUACIÓN: Buscamos banda tensa en el vientre muscular y buscamos ese dolor referido que nos indicará que hay un punto gatillo, el cuál queremos descongestionar.
TRATAMIENTO DE COMPRESION: Compresión digital sobre
banda tensa del vientre muscular, localizamos punto gatillo en esa banda tensa.
Y en ese punto comprimimos reproduciendo dolor actual al paciente 7-8/10
TRATAMIENTO DE LIBERACION POSICIONAL: Realizamos una liberación posicional en la que disminuya el dolor en un grado alto 3/10 y mantenemos esa posición y presión durante 20”-30”.
TRATAMIENTO DE LIBERACION POSICIONAL: Realizamos una liberación posicional en la que disminuya el dolor en un grado alto 3/10 y mantenemos esa posición y presión durante 20”-30”.
3 TRATAMIENTO DE ELONGACIÓN: realizamos unos estiramientos
de facilitación neuromuscular propioceptiva (FNP) Sosten – relajación- contracción de
antagonistas.
a)
Llevamos a estiramiento el musculo diana, realizamos Isometría durante 6”
(fuerza submáxima del paciente a la que resistimos.
b)
Estiramiento pasivo local, separamos en la dirección de las fibras en
sentidos opuestos desde el punto gatillo, un dedo hacia origen y otro hacia
inserción durante 20”-30”.
c) Le
solicitamos al paciente que estiire el musculo diana solicitando la musculatura
antagonista, siguiendo el principio de Sherrington. Durante 20”-30”.
REEVALUACIÓN: Reevaluamos la zona tratada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario